Vivir buscando el Norte, esa es mi lucha personal. El norte como horizonte, el norte como infinito, como respiro, como suspiro. El norte como sueño...
sábado, enero 31, 2009
AMANECER.
jueves, enero 29, 2009
UN RAMITO DE VIOLETAS PARA MI.

El día que cumplí dos meses de edad, moría Cecilia en un accidente de tráfico. Sin embargo, eso no ha impedido que conozca y que tenga toda su discografía, pese a la diferencia generacional. Siempre me gustó especialmente "un ramito de violetas", una canción que cuenta una historia de amor contenido, secreto, misterioso, con cartas llenas de poemas,con sueños, con deseos escondidos y con un ramito de violetas que llega puntual cada año y en la misma fecha. No sé si influenciada por esta canción, el caso es que esta flor despierta en mí sentimientos parecidos. Ayer, alguien que ya tengo ganas de conocer, me hizo llegar un ramito de violetas. ¡Gracias!. Os puedo asegurar que el día no se empieza de la misma manera si hay violetas cerca. Simbolizan la belleza interior, la lealtad, la confianza y la amistad. Es una flor muy pequeña, delicada, que casi puede pasar desapercibida, pero con una fragancia incomparable. Si, son una debilidad, no puedo remediarlo y no siempre las encuentro. Por eso las agradezco infinitamente. Os dejo la canción:
miércoles, enero 28, 2009
PARA PENSAR.
martes, enero 27, 2009
COLÁS, LA GATA VIAJERA, A LA FUERZA...
viernes, enero 23, 2009
ÁNGELES.

miércoles, enero 21, 2009
MONTAÑA RUSA.

Pd: Un lapsus lo tiene cualquiera¿no?. Esto es el resultado de que mi mente me controle a mí en vez de que yo lleve las riendas de ella...cosas que pasan.
RALLADA GENERAL.

Esta mañana me he despertado y he sonreido. He pensado que quizás sonriendo me venga todo de cara, porque esa táctica funciona. Después he seguido pensando que las casualidades no existen, vete tú a saber porqué. Y mientras pensaba y pensaba, ataba cabos y sacaba conclusiones que en mi modo de ver las cosas son muy coherentes , y al mismo tiempo nada casuales. He pensado que tenía demasiada paz y que necesitaba algo de guerra. Y pensando, pensando, he llegado hasta aquí, para contaros que para variar mi cabeza va a mil. Hoy estoy contenta,(para eso la sonrisa de primera hora de la mañana), así que dado que todo el universo se ha confabulado para hacer del día de hoy algo inolvidable, pienso vivir cada segundo como algo mágico. Sesión matutina de limpieza sintiéndome Cenicienta, que al final de todo era un princesa, así que ahora me voy al baile con mi príncipe azul , que anda despistado, para variar. Hacer la comidita, todo un placer. A recoger a los churumbeles, osease, mis sobrinos, cuando salgan del cole, a jugar con ellos, a comer deprisa y corriendo porque tengo una tutoría mágica y una clase de inglés también con purpurina en el aire. De vuelta a casa, me faltará un zapato por eso de que hoy soy Cenicienta, pero mi principe azul vendrá a buscarme y lo sustituirá por una zapatilla y con el nuevo calzado me iré a correr con Maria, que es mi vecina y un día os presentaré, y como soy muy vaga para el deporte, me obligo a ello, menos hoy, que hoy va a ser un verdadero placer. Sin obligación moral y sin puñalada en la conciencia si no cumplo como se supone se espera de mi. Luego, una ducha que me terminará de relajar , la cenita y a leer un libro de inglés del que me examino el viernes, que es un verdadero coñazo y lo tengo atragantado, pero que hoy, va a ser el mejor del mundo, será como si no hubiera otro libro que le pueda superar, porque todo es del color que lo pintes, por lo tanto y resumiendo, ante un día lleno de actividades medio impuestas, que suenan a rutina, que me dan pereza y que me tienen programada como una máquina, he pensado darles la chispa, como si todo fuera al revés, como si fuera maravilloso y realmente excitante, como la emoción de llevar la vida metida en la maleta, o la sensación de estar tumbado junto a un río con los ojos cerrados mientras la brisa y el sol me abrazan. Yupiiiiiiiiiiiiiii!!!
lunes, enero 19, 2009
LOS PENSADORES DE LA JUNGLA.
Los orangutanes son los más misteriosos de los grandes simios. La traducción de su nombre, de origen malayo, significa "ser razonable de los bosques" o "vieja persona de la selva". Conocerlos es amarlos, son unos seres fascinantes. Este libro nos acerca a su presente y también a su futuro, que está muy negro. Altamente recomendable.
jueves, enero 15, 2009
ESTHER Y SU MUNDO.
Tenía yo 7 años cuando empecé a leer la vida, pensamientos y milagros de Esther Lucas, que por aquel entonces tenía 14. Me duplicaba la edad, y era un cómic más propio de una generación por delante de la mía, pero como mi hermana me lleva casi 8 años, no perdía detalle de las cosas de las mayores. Esther soñaba con ser enfermera, parecía una ong ambulante de tan grande como tenía el corazón, pasaba desapercibida al lado de su explosiva amiga Rita, y, sobre todo, estaba locamente enamorada de Juanito, un rubio con ojos azules, loco por el fútbol, con un montón de público femenino alrededor , para quien Esther era su "pecosa", y parecía quererla más como amiga o hermana que como pareja. Así que Esther era un poco como yo, que también tenía mi Juanito particular, rubio con ojos azules y futbolista,(antes y ahora) , que durante ocho años me tuvo pasmadita y suspirando por él mientras cuidaba de su chaqueta en el patio del colegio. Me identificaba con ella en casi todo, en la hermana mayor, en el sentimentalismo, en la lágrima fácil, en el complejo de madre Teresa de Calcuta, en la incomprensión de los demás...y como aún queda mucho de Esther en mí, ahora estoy enganchada y en ascuas esperando el tercer tomo de su vida actual y sobre todo el desenlace que llevamos soñando sus fans, ¿cuántos?, ¿25 años?.
sábado, enero 10, 2009
PAZ.


Y tras esto sólo decir una cosa, una reflexión porque me preocupa que no se hable ni se mencione ni salga en los telediarios lo que está sucediendo en el Congo, donde están arrasando aldeas enteras, decapitando a niños, violando a las mujeres...¡y nadie lo menciona!, lo dejo ahí, por si sirve de algo, sin quitar importancia a otros problemas y a otras masacres, que no se olvide África, que no se olvide Congo.
miércoles, enero 07, 2009
LA REINA DE LA NOCHE.
Pues si, me tocó a mi el rey, y me convertí en reina, para variar. Pedro me miraba de reojo, supongo que pensando cómo es posible que siempre me toque a mi lucir la corona, y es que desde hace unos cuantos años siempre cojo el trocito de roscón afortunado y ahí estoy, que el trono es mío y no hay quien me lo quite. Por supuesto, ordeno a mis súbditos que aplaudan y se alegren por mi coronación, que una reina es una reina,y ser reina ya son palabras mayores.
Bromas aparte, la noche del roscón la pasamos con Bárbara y Kelvin, son unos nuevos amigos que han venido a vivir aquí y están aprendiendo español, porque son ingleses. Pedro y yo estamos aprendiendo inglés, así que la noche fue un popurri de idiomas, predominó el spanish-english. Excepto Pedro que domina el inglés, los demás pasábamos del español al inglés y viceversa con una facilidad pasmosa. Lo importante es que nos entendimos y que la noche fue muy divertida e interesante, aparte de aprender un poquito más por ambas partes. Una noche inolvidable, y lo que digo siempre, se necesita muy poco para ser feliz, suficiente con saber disfrutar el momento.
domingo, enero 04, 2009
ANGELINA.
jueves, enero 01, 2009
¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!
Mis nocheviejas han sido siempre de lo más extrañas. Quizás sea por eso que no suele ser mi noche preferida, porque me pongo nerviosa con la cuenta atrás y me entra la nostalgia de todo lo que se queda archivado en un año caducado. Sin embargo, hay cosas que nunca cambian. La calidez de todas las llamadas y mensajes que recibo de personas que no esperaba que se acordaran de mi, mi momento en soledad escribiendo lo que deseo que me suceda en el año que voy a estrenar, los nervios porque el tiempo se va, las ganas de llorar si veo que alguien proclama PAZ. Me produce cierta sensiblonería ver a todos los españolitos de a pie unirse para hacer lo mismo. Y ese cambio es un trance, los recuerdos se amontonan y se hacen balances de lo peor, de lo mejor...luego van los rituales, y son muchos, que si oro en el cava, que si ponte las bragas rojas porque si no vas mal, mis deseos debajo del pie derecho, porque eso si, todos los años los comienzo a la pata coja, el momento de los cuartos con la uva que si ahora si que si ahora no...cuando empieza la primera campanada, si miro a mi alrededor ya la hemos liado, porque me da el ataque de risa de ver a todo el mundo comiendo a estajo, que no se tragan una y se meten la siguiente. Luego, para rizar más el rizo, siempre hay alguien que te dice que si no te las acabas siguiendo el ritmo de las campanas el año no va a ser el mejor, y yo , por si acaso, con el ataque de risa me meto las doce uvas y a rezar para no morir atragantada. Cotillón, y en mi caso, un poco de bailoteo, también depende de con quien pase la noche en cuestión, y si es como este año, a dormir prontito que algunos tenemos que estrenarlo madrugando, cosas que pasan y que ni un año nuevo te quita. Lo dicho, ¡feliz 2009!.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)